¿Qué es la huella hídrica?

La huella hídrica (HH) es un indicador medioambiental que mide el volumen total de agua dulce (litros o metros cúbicos) que usamos para producir los bienes y servicios que consumimos en nuestras actividades cotidianas.

Se trata de un indicador que mide la cantidad de agua dulce, y no salada, que hay en nuestro planeta. ¿Sabes cuánta cantidad de agua gastamos en nuestro día a día? Te lo mostramos con los siguientes ejemplos:

  • En una ducha de 10 minutos, se gasta una media de 200 litros de agua por persona.
  • Se necesitan 15.000 litros de agua para fabricar la ropa que vestimos.
  • Producir una taza de café conlleva gastar 140 litros de agua.
  • Si queremos lavar nuestro coche particular, gastaremos 500 litros de agua.

¿Para qué sirve la huella hídrica?

El agua no es un recurso ilimitado. La escasez de agua dulce viene marcada por tres elementos, interconectados entre sí, como son el cambio climático, el aumento de población y una mayor presión sobre los recursos hídricos. El concepto de huella hídrica trata de concienciar a la población mundial del consumo de agua que necesitamos en nuestro día a día. Se trata de un valor de referencia acerca de cómo y para qué usamos el agua.

El objetivo de la huella hídrica radica en la búsqueda de una gestión más eficiente de un recurso natural tan limitado como es el agua. Los expertos en la materia estiman que, si seguimos con este nivel de consumo de agua, más del 50% de la población no podrá complacer sus necesidades hídricas a partir del año 2050.

En España, el promedio de huella hídrica de cada persona es de 6700 litros de agua al día. A nivel mundial, el promedio es de 3.795 litros de agua por persona al día, casi la mitad que gastamos en España.

¿Cómo surgió la huella hídrica?

Arjen Hoekstra, profesor de la Universidad de Twente (Países Bajos), cambió el mundo del agua, siendo el inventor del concepto de huella hídrica (conocida como water footprint en inglés).

La huella hídrica es la cantidad de agua que se consume o contamina en la cadena de producción de un producto. Es el agua que se necesita para hacer un producto.Arjen Hoekstra

Sobre la cantidad de agua que necesitamos para producir los alimentos que consumimos, dice lo siguiente:

Usamos mucha agua en la agricultura para regar los cultivos. Los productos que llevamos a nuestra casa desde el campo han necesitado mucha agua para producirse.Arjen Hoekstra

¿Cuáles son los tipos de huella hídrica?

Los tres tipos de huella hídrica que existen, en función de las fuentes mediante las cuales obtenemos el agua, son:

Huella hídrica azul

Se trata del agua que se obtiene mediante fuentes subterráneas o superficiales (ríos, lagos y acuíferos). Calcula el volumen de agua que utilizamos para la industria, el uso doméstico o la agricultura de regadío.

Huella hídrica verde

Es el agua procedente de la lluvia o nieve que el suelo almacena para la vegetación o de manera superficial. Calcula el volumen de agua utilizada en los productos agrícolas, hortícolas y forestales.

Huella hídrica gris

Nos indica el nivel de contaminación de agua dulce que necesitamos para diluir las sustancias contaminantes generadas en los procesos productivos para conseguir un agua lo suficientemente limpia que pase con éxito los controles de calidad establecidos por la ley.

¿Cómo se calcula?

Se aplican principalmente dos metodologías en función del cálculo que vamos a realizar:

  • Norma ISO 14046:La norma ISO 14046: «Gestión Ambiental- Huella de agua- Principios, requisitos y directrices», publicada en julio del año 2014, evalúa el impacto que tiene un producto, proceso u organización durante todo su ciclo de vida.
  • Water Footprint Network:Calcula el agua utilizada para producir bienes y servicios que utilizamos en nuestro día a día. Se diferencian los tres tipos de huella hídrica (azul, verde y gris) vistos anteriormente.

Según un informe de la Water Footprint Network, el ranking de los 8 países con mayor huella hídrica del planeta quedaría de la siguiente manera:

  1. Mongolia (10.000 litros al día por persona)
  2. Níger(9.600 litros al día por persona)
  3. Bolivia(9.500 litros al día por persona)
  4. Emiratos Árabes Unidos(8.600 litros al día por persona)
  5. Estados Unidos(7.800 litros al día por persona)
  6. Mauritania(7.000 litros al día por persona)
  7. Portugal(6.900 litros al día por persona)
  8. España (6.700 litros al día por persona)

Consejos para reducir la huella hídrica

Las medidas que podemos llevar a cabo los consumidores para reducir nuestra huella hídrica son:

  • Ajustar nuestro consumo de agua en casa:Duchas cortas, no dejar los grifos abiertos mientras nos lavamos los dientes y poner lavadoras siempre llenas contribuyen a un mayor aprovechamiento del agua y reducir así nuestra huella hídrica.
  • Consumo responsable:No debemos comprar aquellos productos que no necesitamos. Apostar por una alimentación sostenible, reduciendo el consumo de carne, disminuirá nuestra huella hídrica, dado que la carne es uno de los alimentos que más agua necesitan para su producción.
  • Economía circular:Si eres productor, aplica la regla de las tres erres (reducir, reutilizar y reciclar) en los productos que fabricas para reducir tu huella hídrica.
  • Alimentos orgánicos:Consumir alimentos orgánicos permitirá reducir nuestra huella hídrica ya que los suelos en los que se siembran los alimentos retienen el agua de una manera más eficiente.
  • Fijarnos en el etiquetado de la ropa:El sector de la industria textil consume cantidades ingentes de agua a la hora de fabricar la ropa. Optar por la compra de productos reciclados nos ayudará a reducir la huella hídrica del planeta.

¿Cuál es su importancia en la agricultura?

El agua es un recurso natural que necesitamos en nuestro día a día, ya que el 70% del agua que consumimos a nivel mundial está relacionada con la producción de alimentos. Todos los productos que consumimos los seres humanos tienen un gasto elevado de agua, ya sea producido por las fábricas o por nosotros mismos como consumidores. Este indicador medioambiental nos permite establecer políticas y acciones estratégicas para ahorrar agua y mejorar su eficiencia a la hora de consumir este recurso natural que tanto necesitamos para nuestras vidas.

Fuente: Redacción Ambientum

23 comentarios sobre “¿Qué es la huella hídrica?

  1. Adventure Travel

    Me parece muy interesante la especialización de su empresa en servicios sanitarios y ambientales. Es crucial contar con un soporte técnico confiable para la instalación y mantenimiento de sistemas sanitarios, ya que esto garantiza la salud y bienestar de las personas. Me pregunto cómo manejan los desafíos que pueden surgir con los sistemas portátiles en áreas remotas o de difícil acceso. Sería genial conocer algunos casos de éxito o proyectos destacados en los que hayan participado. ¿Qué medidas toman para asegurar la sostenibilidad ambiental en sus servicios? Me parece un tema muy relevante hoy en día. ¿Podrían compartir más detalles sobre cómo integran las nuevas tecnologías en su trabajo? Estoy seguro de que hay muchas personas interesadas en conocer más sobre sus proyectos y enfoques.

  2. Business

    Me parece fascinante el enfoque de su empresa en servicios sanitarios y ambientales, especialmente en un mundo donde la sostenibilidad es cada vez más importante. La atención al detalle en la instalación y mantenimiento de sistemas sanitarios es crucial para garantizar la salud pública, y me alegra ver que se toman en serio este aspecto. Me intriga especialmente cómo abordan los desafíos en áreas remotas, ya que suele ser un tema complejo. Sería interesante conocer si han implementado soluciones innovadoras o tecnologías específicas para estos casos. Además, ¿cómo aseguran que sus prácticas sean realmente sostenibles a largo plazo? Creo que muchos estaríamos interesados en ver ejemplos concretos de cómo su trabajo impacta positivamente en las comunidades. ¿Podrían compartir alguna historia o proyecto que les haya llenado de orgullo? Estoy seguro de que su experiencia tiene mucho que aportar en este campo.

  3. Cybersecurity

    Me parece muy relevante el trabajo de su empresa en el ámbito sanitario y ambiental, especialmente en un mundo donde estos temas son cada vez más urgentes. Es impresionante cómo combinan el soporte técnico con la sostenibilidad, algo que definitivamente marca la diferencia. Me pregunto cómo logran mantener la eficiencia en áreas remotas, donde los recursos suelen ser limitados. Sería fascinante conocer más sobre las tecnologías que utilizan para superar estos desafíos. Además, ¿cómo miden el impacto real de sus proyectos en las comunidades? Creo que muchos estaríamos interesados en ver ejemplos concretos de su trabajo. Por último, ¿qué los motiva a seguir innovando en un campo tan desafiante? Su experiencia sin duda tiene mucho que aportar. ¿Podrían compartir algún caso que les haya inspirado especialmente?

  4. Business

    Me parece fascinante el enfoque de su empresa en servicios sanitarios y ambientales, especialmente en un mundo donde la sostenibilidad es cada vez más importante. La atención al detalle en la instalación y mantenimiento de sistemas sanitarios es crucial para garantizar la salud pública, y me alegra ver que se toman en serio este aspecto. Me intriga especialmente cómo abordan los desafíos en áreas remotas, ya que suele ser un tema complejo. Sería interesante conocer si han implementado soluciones innovadoras o tecnologías específicas para estos casos. Además, ¿cómo aseguran que sus prácticas sean realmente sostenibles a largo plazo? Creo que muchos estaríamos interesados en ver ejemplos concretos de cómo su trabajo impacta positivamente en las comunidades. ¿Podrían compartir alguna historia o proyecto que les haya llenado de orgullo? Estoy seguro de que su experiencia tiene mucho que aportar en este campo.

  5. Trump Decides

    ¡Gracias por su interés y comentario! Nosotros entendemos completamente la importancia de los servicios sanitarios y ambientales, especialmente cuando se trata de garantizar la salud y el bienestar de las personas. Aquí está una reseña de lo que hacemos:

    1. **Desafíos en áreas remotas**: Nuestros sistemas portátiles están diseñados para ser robustos y fác de usar, incluso en áreas difíciles de acceso. Usamos enfoques innovadores para enfrentar los problemas, como el uso de energía solar o el desarrollo de instalaciones que pueden ser fácilmente transportadas y configuradas.

    2. **Sostenibilidad**: Nosotros siempre nos enfocamos en el impacto ambiental de nuestras actividades. Esto implica el uso de materiales ecológicos, la minimización de residuos, y la precisión de nuestras instalaciones para asegurar que tengan un equilibrio adecuado con el ecosistema local.

    3. **Presentación**: Conectamos las nuevas tecnologías, como el Internet of Things (IoT) y la inteligencia artificial (IA), para mejorar la eficiencia y la efectividad de nuestros sistemas. Esto incluye controles remotos, monitorización en tiempo real, y análisis predictivos para asegurar la estabilidad y buen funcionamiento de los sistemas.

    4. **Proyectos destacados**: Honestamente, nos sentimos orgullosos de haber trabajado en un gran proyecto en una zona remota de África, donde implementamos sistemas sanitarios que mejoran la calidad de vida de las comunidades locales. Este trabajo fue reconocido por lograr un impacto significativo en la salud pública y sostenibilidad ambiental.

    Estoy seguro de que muchos encontrarán nuestra experiencia y enfoque muy reveladores. ¿Está interesado en cualquier otro detalle? Nosotros le explicaremos con mucho gusto.

  6. Trump

    Me parece muy interesante la especialización de su empresa en servicios sanitarios y ambientales, ya que aborda problemáticas cruciales en la actualidad. Es admirable cómo se enfocan en garantizar la salud y el bienestar a través de un soporte técnico confiable. Me intriga especialmente cómo enfrentan los desafíos en áreas remotas o de difícil acceso, pues requiere soluciones innovadoras. Sería fascinante conocer algunos casos de éxito que demuestren el impacto positivo de su trabajo en las comunidades. Además, ¿cómo integran las nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de sus proyectos? Creo que compartir ejemplos concretos podría inspirar a más personas a seguir este camino. Por último, ¿qué medidas adicionales toman para asegurar que sus prácticas sean realmente sostenibles a largo plazo? Estoy seguro de que su experiencia es invaluable en este campo.

    Hemos integrado libersave en nuestro sistema regional de cupones. Es increíble cómo se pueden agrupar diferentes proveedores en una sola plataforma de manera tan sencilla.

  7. Trump

    Me parece muy interesante la especialización de su empresa en servicios sanitarios y ambientales. Es crucial contar con un soporte técnico confiable para la instalación y mantenimiento de sistemas sanitarios, ya que esto garantiza la salud y bienestar de las personas. Me pregunto cómo manejan los desafíos que pueden surgir con los sistemas portátiles en áreas remotas o de difícil acceso. Sería genial conocer algunos casos de éxito o proyectos destacados en los que hayan participado. ¿Qué medidas toman para asegurar la sostenibilidad ambiental en sus servicios? Me parece un tema muy relevante hoy en día. ¿Podrían compartir más detalles sobre cómo integran las nuevas tecnologías en su trabajo? Estoy seguro de que hay muchas personas interesadas en conocer más sobre sus proyectos y enfoques.

    Me parece fascinante el enfoque de su empresa en servicios sanitarios y ambientales, especialmente en un mundo donde la sostenibilidad es cada vez más importante. La atención al detalle en la instalación y mantenimiento de sistemas sanitarios es crucial para garantizar la salud pública, y me alegra ver que se toman en serio este aspecto. Me intriga especialmente cómo abordan los desafíos en áreas remotas, ya que suele ser un tema complejo. Sería interesante conocer si han implementado soluciones innovadoras o tecnologías específicas para estos casos. Además, ¿cómo aseguran que sus prácticas sean realmente sostenibles a largo plazo? Creo que muchos estaríamos interesados en ver ejemplos concretos de cómo su trabajo impacta positivamente en las comunidades. ¿Podrían compartir alguna historia o proyecto que les haya llenado de orgullo? Estoy seguro de que su experiencia tiene mucho que aportar en este campo.

    Hemos integrado libersave en nuestro sistema regional de cupones. Es genial cómo se pueden agrupar diferentes proveedores en una sola plataforma de manera tan sencilla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *